El VPH es una enfermedad viral causada por
el virus del papiloma humano que afecta tanto los hombres como las mujeres. Su
transmisión es a través del contacto sexual y, aunque muchas veces es
asintomática, puede aparecer en el formato de molestas y dolorosas verrugas
genitales o como lesiones en la lengua, labios y la mucosa.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una
patología que forma parte del grupo de las enfermedades de transmisión sexual y
su infección es una causa necesaria para que pueda desarrollarse el cáncer de
cuello de útero...
La mujer que ya inició su vida sexual debe realizarse anualmente la citología vaginal, para detectar a tiempo un cáncr de cérvix, el cual es la principal causa de muerte entre las mujeres hondureñas. El ginecólogo y oncólogo Allan Stefan indica que es importante que se haga de forma anual esa prueba, ya que se identifica si hay presencia del Virus del Papiloma Humano, VPH, y si se descubre células cáncerosas se puede indicar un tratamiento para vencer el cáncer.
Istan a usar el test para detectar el
virus papiloma
La prueba para detectar el virus de papiloma humano (VPH), para prevenir el
cáncer de cuello de útero, puede salvar la vida de muchas mujeres, afirmaron
ayer expertos y representantes de 19 países americanos en una reunión en Buenos
Aires, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Argentina y
México son los únicos países de la región que incorporaron el test a sus
programas nacionales, en busca de disminuir la incidencia de cáncer
cérvicouterino. El experto de OPS Argentina Humberto Montiel dijo que la
evidencia muestra que la prueba para detectar la infección por el virus de
papiloma permite detectar más lesiones precancerosas, lo que, "seguido de
tratamiento, puede salvar la vida a muchas mujeres"..
El Hospital de la Reina de Ponferrada
acogerá esta tarde a las 19.00 horas una conferencia titulada «El virus del
papiloma humano: un huésped inoportuno» a cargo de la doctora Mabel Carro Conde,
citotécnica encargada de la sección de Citología del centro. La charla forma
parte del ciclo de Conferencias de Salud que ha puesto en marcha este año la
Real Fundación Hospital de la Reina.
Un médico y un nutricionista tratan de
concienciar a las mujeres sobre cómo prevenir esta enfermedad.
La circuncisión es un proceso quirúrgico
que tiene como fin evitar infecciones virales o bacterianas del órgano genital
masculino. Se recomienda que esta intervención se realice durante los primeros
meses del nacimiento, sin embargo, se puede practicar en cualquier etapa de la
vida del hombre.
La circuncisión es un proceso quirúrgico
que tiene como fin evitar infecciones virales o bacterianas del órgano genital
masculino. Se recomienda que esta intervención se realice durante los primeros
meses del nacimiento, sin embargo, se puede practicar en cualquier etapa de la
vida del hombre.
Con el objetivo de prevenir el cáncer
cervicouterino, una de las enfermedades con mayor mortandad en el país, la
Secretaría de Salud en la entidad está aplicando la vacuna contra el virus de
papiloma humano a todas las niñas de quinto año de primaria y a las que tienen
11 años y no están estudiando.
Féminas de distintas comunidades de San
Juan del Río han sido beneficiadas con el servicio médico.
Hombres y mujeres recibieron el beneficio
de exámenes clínicos para detectar enfermedades como el cáncer de próstata y
cérvico uterino, que les ofrecieron sin costo la Agrupación "George Papanicolaou"
en coordinación con el grupo de voluntariado del DIF estatal y la Dirección de
Servicios Médicos Municipales.
Expertos y representantes de 19 países de
América afirmaron en una reunión en Buenos Aires que este método puede salvar la
vida de muchas mujeres. Argentina es uno de los dos países de la región que
incorporaron el test a sus programas nacionales.
11 junio 2014.
MORELIA, Mich.-En el inicio formal de la la 2ª Semana Nacional De Salud,
autoridades federales y estatales convocaron a los padres de familia a cumplir
con su responsabilidad y coadyuvar a la protección de sus hijos a través de la
vacunación, toda vez que "la salud es un derecho constitucional indispensable
para garantizar el bienestar y es la premisa que nos permitirá alcanzar el
desarrollo humano y social de una comunidad".
Cada 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. En esta fecha, es importante concientizar a la población acerca del Cáncer de Cuello de Útero, siendo la primera causa de muerte en mujeres de 15 a 45 años en Argentina.
El cáncer de cuello uterino, acorde con la
Sociedad Americana del Cáncer, es hoy en día el tercero de su tipo más común
entre las mujeres. La situación es más alarmante para la comunidad hispana ya
que la incidencia de este tipo de cáncer en las latinas que viven en la Unión
Americana es casi dos veces mayor que el de las mujeres blancas...
.
La jurisdicción, a cargo de José Luis
Guzmán Loera, reiteró la invitación a las mujeres en el rango de edad de los
grupos de riesgo, los cuales son de 25 a 34 años a realizarse la toma de
citologías .
Este es un virus que se
transmite a través del contacto genital, como es el sexo vaginal o anal.
... en niñas de 11 años de edad y más, se pretende aplicar una importante cantidad de vacunas contra el Virus de Papiloma Humano en Reynosa.
Jerez.- Laura Denisse Medina Sandoval,
directora interina del Centro de Salud en Jerez, reconoció que más de la mitad
de las meretrices registradas ante este organismo no realizan sus exámenes
médicos con la frecuencia que se debe...
.